1986ko jai-programan agertzen da eta Luis de Uranzuk egindako idatzian.
La Gran Guerra de 1914-18 dio al traste con muchas tradiciones. Se empezó por entonces a vivir más de prisa, se arrinconaron aquellos pesados carromatos y galeras que iban repartiendo por todo el Bidasoa el vino, el aceite y los productos de los fértiles huertos del Ebro.
Los autocamiones ensancharon el campo comercial y el veloz “Bugatti” de don Pedro Ciga, al vencer a la “charrette” de Agustin Arrieta, tirada por un auténtico caballo tarbés, inauguró la era de automovilismo individual. Los ómnibus de servicio público fueron desapareciendo de nuestras carreteras. Un flamante ferrocarril proporcionó cómoda comunicación a los pueblos comprendidos entre Irún y Elizondo.
Siguiendo la corriente renovadora, las jerarquías municipales fueron abandonando sus signos exteriores de mando. Se ocultaron para siempre en los guardarropas las capas, los sombreros de copa y las levitas, atributos de dignidad municipal.
Lesaca, la señorial Lesaca, que tuvo asiento en las Cortes del Reino de Navarra, mantuvo sus tradiciones hasta última hora. Entre las personas que aparecen en la fotografía adjuntos, dos, por lo menos, pueden acreditarlo, ya que siguen disfrutando de excelente salud: doña Avelina Albistur y don Francisco Lecaroz, actual capellán de las Carmelita Descalzas.
En honor a estos supervivientes y honrando la memoria de los que pasaron a mejor vida, damos los nombres de cuantos aparecen en esta evocada estampa lesacarra.
De izquierda a derecha: señores Francisco Viela, organista; Jose Manuel Echeveste, juez (padre del conocido músico); Nicolás Echaide, médico; Ramon Perochena (farmacéutico); párroco don Tomas Zabala; Ignacio Arreche, alcalde; teniente de carabineros; Ramón Echeverria, teniente alcalde; Francisco Lecaroz, capellán de las Carmelitas Descalzas; Jose Miguel Erquicia, concejal (labrador del barrio de Navaz); Antonio Almandoz, concejal (terrateniente del barrio de Zala); Juan Bautista Maya, concejal del barrio de Navaz; Martin Taberna, industrial confitero (padre del afamado músico mayor de la Banda de Alsasua); Doña Avelina Albistur y doña Eladia Goñi, madre del escritor don José Lecaroz Goñi.
LUIS DE URANZU